"El Principito"

"El Principito" (1943) es un pequeño relato del frances Antoine de Saint-Exupéry. Se ha traducido a ciento ochenta lenguas y dialectos, convirtiéndose en una de las obras más reconocidas de la literatura universal.



Aunque se considera un libro infantil (de hecho, lo leí por primera vez a los 13 años) es, en realidad,  una metáfora en el que se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, el compromiso, el sacrificio y el amor.

Como mencioné, lo leí hace tiempo atrás, en dos periodos distimtos de mi vida: la etapa escolar y la universitaria. La primera vez que lo leí, fue a los 13 años, por obligación de mi profesora de "Castellano". No le encontré mucho sentido. Era una historia simple, absolutamente ilógica y un tanto aburrida.

En la universidad, tuve que releerlo, nuevamente por exigencia académica. Sin muchas ganas, lo volví a comprar (el primero, terminé regalándolo). Desde que comencé la lectura, percibí algo extraño: el libro no era como lo recordaba. Me fue atrapando y sorprendiendo, como si lo descubriera por primera vez. No podía creer que el mismo libro que antes leí a duras penas, hoy estaba siendo "devorado" por mí. No había nada ilógico esta vez; temas existenciales detrás de cada relato, abordados de un modo tan exquisito que no puedes terminar sino emocionándote. Sin duda alguna, una invitación a la reflexión.

Por si fuera poco, hoy, tras las vueltas sorprendentes que da la vida fui yo quien recomendé esta obra a mis estudiantes. Por tercera vez, me sumerjo en la lectura y... ¿cómo? ¡no puede ser! ¡no era la misma historia que yo había leído hace un par de años atrás! Fue entonces cuando comprendí:  no importa cuántas veces leas esta obra, sino en qué periodo de tu vida lo hagas... ¡siempre descubrirás nuevos sentidos!

¿Que si lo recomiendo? ¡No una, sino mil lecturas más!


Encuentra "El Principito" on line en el siguiente link:

http://www.agirregabiria.net/Principito/dedicatoria.html

Seguidores